Taller de canva y genial·ly


Taller de canva y genial·ly 
13/11/2019


La clase del miércoles pasado día 06/11/2019 vimos por encima el programa canva para saber cómo usarlo y, ser conscientes de todo lo que te permite hacer y todo lo que puedes añadir. Algunas de las personas de nuestro equipo de trabajo ya conocíamos esta herramienta y la habíamos utilizado en varias ocasiones para crear carteles, póster, guías, presentaciones... así que nos ha sido fácil aprender a utilizarla y hacer nuestras propias creaciones porque hemos podido trabajar en equipo y ayudarnos los unos a los otros en todas las dificultades que nos iban surgiendo.

Canva es una herramienta que permite realizar pósters, logotipos, carteles, presentaciones, flyers, tarjetas, infografías y un montón de cosas más que nos pueden resultar muy útiles tanto para la educación (siendo docentes y alumnos) como para nuestro día a día (para hacer una felicitación personalizada a una persona de nuestro entorno...). 
Creemos que es una buena herramienta para utilizar porque es muy sencilla y práctica. Esta nos permite poner las imágenes que queramos, iconos, elementos (como cuadriculas de diseño, formas, marcos, pegatinas, diagramas, degradados, líneas, ilustraciones, iconos...), texto, vídeos, etc. Esto facilita que esté a gusto de cada uno porque puedes ir jugando con diferentes plantillas si estás perdido y no sabes por donde empezar, ir cambiando los fondos y ir añadiendo los diferentes elementos que hemos mencionado anteriormente. 


Por aqui les dejamos un video para que tengan un tutorial y les sea más sencillo entrar y empezar a utilizar canva:


En la clase práctica de hoy (13/11/2019) hemos empezado viendo los carteles que habíamos realizado cada grupo para comentarlos entre todos y poder ver en qué habíamos fallado y que teníamos que cambiar (en nuestro caso los dos carteles que se ven en la imagen de arriba sobre los peligros de las redes sociales).
Pero los carteles que habíamos creado no estaban del todo de acuerdo con lo que realmente nos habían pedido que hiciésemos, porque casi todos los grupos empezamos a diseñar nuestro cartel antes de recibir el correo donde se explicaba todo lo que teníamos que hacer y los objetivos del mismo. Aún así nos ha servido porque hemos podido tener un feedback sobre los fallos que habíamos cometido, además ha ido muy bien porque después de ver de manera exprés como se utiliza genial·ly hemos podido manipular la herramienta para crear otro póster.

Luego, ya hemos empezado a ver la utilidad de la herramienta genial·ly.
Genial·ly es una herramienta fantástica de fácil utilización, que cuenta con muchas ventajas para los docentes y futuros docentes dispuestos a crear sus propios materiales educativos porque, como ya hemos comentado anteriormente, es una herramienta que te proporciona unos diseños muy atractivos y sencillos. En nuestro caso creemos que genial·ly será una herramienta muy útil para nuestro futuro como docentes ya que nos permitirá crear diferente tipo de contenido de una manera que sea atractiva para los niños.
Mientras veíamos desde el proyector todo lo que se podía realizar con esta herramienta hemos empezado a manipular un poco cada uno desde su ordenador para poder ver todas sus funciones, todos los diseños que podíamos crear (como pueden ser presentaciones, infografías, guías, imágenes interactivas...) y todos los recursos que esta tiene (como añadir texto, imágenes, recursos, elementos interactivos...).


Para acabar la clase hemos vuelto a realizar un cartel, esta vez con genial·ly sobre las redes sociales individualmente o en parejas, en nuestro caso hemos realizado estos carteles tres de nosotros de forma conjunta utilizando diferentes recursos en cada uno de ellos para poder trabajar todo un poco y ver como se utiliza y como queda reflejado.  Esto es lo que nos ha dado tiempo a hacer en tiempo de clase:


Igualmente, luego hemos hecho otro genial·ly para poder presentarlo en clase porque los carteles que se enseñan en las imágenes de arriba son solo carteles informativos (para concienciar en un colegio...), pero estos no nos servirían para poder estudiar o captar algo de información sobre los peligros de las redes sociales así que hemos intentado hacer otro que si nos pudiese servir para poder aprender algo y también hemos intentado que fuese más dinámico para ir teniendo una idea sobre los recursos que podríamos crear a nuestro alumnado a la hora de hacer unidades didácticas o recursos para aprender. Hemos intentado hacer un juego y este ha sido el resultado: 

Muchos de nosotros no conocíamos esta herramienta y nos parece de mucha utilidad porque te da la opción de poder hacer recursos más animados y esto nos va muy bien como futuros docentes para poder crear fichas, cuentos, juegos, ejercicios... para nuestros propios compañeros o alumnado. Nos hemos sentido muy satisfechos al realizar la práctica porque hemos visto que éramos capaces de hacerlo y nos gustaba el diseño que nos estaba quedando tanto de los carteles como el juego porque creemos que ambos diseños son útiles para aportar información aunque no podrían utilizarse, como hemos comentado anteriormente, de la misma manera. 

Por aqui les dejamos un video para que tengan un tutorial y les sea más sencillo entrar y empezar a utilizar genial·ly: 


Como grupo creemos que ambas herramientas permiten hacer unos diseños increíbles y nos parecen muy apropiadas para utilizar como docentes y alumnado, igual que para enseñar a nuestros propios alumnos cuando ejerzamos como docentes para que estos puedan también utilizarlas para crear sus propios diseños. 

Para finalizar la clase hemos recordado cuáles son las fases de diseño y las de producción que tenemos que seguir a la hora de crear un material. 
- Análisis de la situación y primera toma de decisiones.
- Planificar y temporalizar procesos.
- Desarrollo del producto multimedia.
- Elaboración del proyecto multimedia.
- Ensayo del producto y revisión.
- Realización de la guía didáctica.
- Uso y evaluación del material multimedia. 

Comentarios