Taller de cine


Taller de cine "Life feels good"
14/10/2019




Life feels good es una película basada en hechos reales donde podemos ver el desarrollo de la vida de Mathew, un chico que sufre parálisis cerebral desde su nacimiento. Así que, antes de nada recordemos que son las ayudas técnicas.



Durante toda su vida ha oído que él es un vegetal pero sus padres siempre han tenido la esperanza de que pueda entender aunque los especialistas se niegan a creer que sea un ser inteligente. Mathew piensa y siente como cualquier otra persona. Su misión de cada día es intentar hacerse entender; necesita una oportunidad más para probar que están equivocados. Con el paso de los años el apoyo de su familia comienza a disminuir, Mathew no renuncia a la esperanza de que un día por fin será escuchado.



Es una película muy emotiva la cual nos enseña la importancia de un buen diagnóstico y lo duro que era padecer una enfermedad rara años atrás porque no se conocían y te trataban como un vegetal cuando realmente hemos podido ver en esta película que no es así.



Como grupo, recomendamos la película a adolescentes y a adultos. Es una película que nos ha hecho reflexionar y nos sirve personalmente para conocer y saber más sobre los diferentes tipos de enfermedades raras que podemos encontrarnos, aunque en el caso de la película solo se vea la parálisis cerebral nos es de gran ayuda conocer estas enfermedades porque así conocemos más sobre los alumnos que podemos encontrarnos el día de mañana. Trabajar con gente diversa nos gustaría ya que nos aportaría ciertos valores, conocimientos y experiencias geniales.



A continuación, les adjuntamos el trailer de la película:


Después, tuvimos que contestar de manera individual cuatro preguntas relacionados con la película y el contenido del tema 2 para reflexionar y aportar nuestra opinión sobre los siguientes aspectos:
  • La relevancia de la tecnología en la inclusión educativa de las personas con parálisis cerebral (y otros colectivos) 
  • ¿Qué aspectos de la vida de Mathew podrían haber cambiado si hubiera tenido un entorno accesible de trabajo? 
  • ¿Qué aspectos de la personalidad de Mathew hubiesen facilitado su inclusión educativa si hubiera podido acceder a la tecnología? 
  • ¿Qué comunicadores y qué AATT le recomendarías si fuera alumno vuestro de primaria?

Aquí dejamos un breve resumen sobre la opinión que tuvimos todos los compañeros, porque aunque no todos tuviésemos las mismas ideas y las expongamos de la misma manera todos estábamos de acuerdo en que las personas con discapacidad funcional tienen más problemas para adaptarse y acceder a la educación, el trabajo... por eso pensamos que la vida les podría resultar más sencilla con ayuda de tecnología, las ayudas técnicas y los comunicadores.

Si Mathew hubiera tenido todas las ayudas técnicas relacionadas con la comunicación, el aprendizaje, la autonomía y el acceso que necesitaba podría haberse sentido útil, valorado, válido y feliz y estas le ayudarían a la integración con el resto de sus compañeros.
Referente a las tecnologías, coincidimos en que hoy en día son la mejor herramienta que hay para socializarnos, para comunicarnos, para integrar a un individuo (en el caso de Mathew para su integración educativa porque gracias a ella puede comunicarse, acceder a los diferentes sitios mediante una silla de ruedas eléctrica, puede tomar apuntes ya sea grabando las clases o con programas de anotación) y sobretodo adquirir y compartir conocimientos; este recurso debe eliminar barreras, pero somos conscientes que aún queda mucho por descubrir, crear y mejorar.

Si tuviéramos la oportunidad de tener a un alumno como Mathews, lo valoraríamos mucho, y este nos aportaría una experiencia increíble y lo trataríamos de la mejor manera posible; si estuviera en nuestras manos facilitaríamos todo el material posible, pero eso, la mayoría de veces se ve dificultado por el factor económico.

Comentarios